Bronquiolitis
La bronquiolitis es una inflamación aguda de las vías aéreas inferiores (bronquiolos), que son los conductos más pequeños que llevan el aire adentro del pulmón. Es causada por virus respiratorios, los más frecuentes son el Virus Sincicial Respiratorio, Adenovirus, Influenza y Parainfluenza.
Es propia de los lactantes, afectando principalmente a los menores de 6 meses.
La mayoría de los casos se observan en los meses de otoño e invierno.
El contagio se produce al entrar en contacto con las secreciones respiratorias de una persona que tiene el virus, por ejemplo al toser o estornudar. También al tocar objetos contaminados con el virus (como juguetes, chupetes, etc.) y luego tocándose los ojos, nariz o boca.
El cuadro suele estar precedido por una infección respiratoria alta (resfrío), que luego de 2 o 3 días comienza con manifestaciones de obstrucción bronquial: sibilancias (silbido en el pecho), tos seca, tiraje intercostal (se marcan mucho las costillas al respirar), taquipnea (respiración rápida), los cuales duran alrededor de 5 a 7 días. Pueden asociarse además, fiebre, irritabilidad, falta de apetito, entre otros. Luego de superado el cuadro, la tos suele persistir algunos días más.
Cuando un niño tiene una bronquiolitis clara, no suele ser necesario realizar ningún estudio.
Es importante evitar la exposición al humo de tabaco.
También el lavado frecuente de manos, sobre todo en aquellas personas que están en contacto con el niño y presenten una infección respiratoria, aunque sea un simple catarro.
Se recomienda la lactancia materna, ya que los niños que la reciben están más protegidos contra las infecciones.
Los antibióticos no se utilizan en el tratamiento, ya que no son efectivos contra las infecciones virales.
Es conveniente visitar a su pediatra siempre que aparezca dificultad respiratoria o cualquiera de las manifestaciones descriptas.
Carina Shalom
Matrícula: 111.022
mail: carinashalom@gmail.com