Las emociones que circulan en neonatología
El nacimiento no es un acto, es un proceso
(Erich Fromm)
Las emociones, se definen como respuestas de gran intensidad. Respuestas psicofisiológicas frente a diferentes estímulos.
Partiendo desde este punto, es de imaginar la inundación de respuestas adaptativas que los padres deben afrontar frente a la llegada de los hijos. Particularmente en el caso de embarazos múltiples, estas respuestas comienzan tempranamente, como adaptación primera a la noticia de “que serán más de uno» .
Luego surgen las emociones que recorren todo embarazo. Los temores, las ansiedades, los interrogantes, que son diferentes en el caso de padres y madres. En los hombres prima la necesidad de cuidar a su hijo a través de su madre, y en las mujeres comienza el anidamiento con la ambivalencia propia de toda nueva situación. Muchas veces esta adaptación incluye cambios de rutinas laborales y físicas. Se ha de tener en cuenta que en embarazos múltiples la posibilidad de necesitar reposo es altamente probable y va a requerir un cese de las actividades cotidianas, que a muchas mujeres le produce un monto alto de ansiedad, máxime si hay otros niños. Poder anticipar esto reduce considerablemente la sobrecarga.
Si los bebés son prematuros, la sensación de “caída libre a un mundo desconocido”(la Neonatología) es muy vívida. A la enorme alegría del inicio de la vida, se le contrapone un enorme corrimiento acerca del rol parental, ya que estos bebés requerirán de un numeroso equipo de profesionales, que trabajarán en pos de la recuperación de estos.
Este corrimiento, implica a su vez un desconocimiento. La sensación, de que todos saben cómo cuidar a un niño prematuro, va de la mano de la pérdida de autoestima de los padres que se expresa en no poder cumplimentar en forma temporaria todo lo soñado previo al nacimiento¸ estar junto a ellos en la habitación, amamantarlos, poder llevarlos prontamente a casa, etc… El remarcar “desconocimiento” es debido a que estos bebés, necesitan además de los cuidados profesionales, de su madre y su padre que cumplirán con la indispensable y vital función de investir amorosamente a sus hijos por medio de miradas, caricias, olores, susurros, tan necesarios como un respirador o un monitor de última generación. Los nuevos padres deben conocer la importancia de estar cerca, muy cerca de sus hijos, todo el tiempo posible, ya que actúa como factor protector del desarrollo psico-madurativo del bebé.
Esos accionares de los padres, son fundantes, en tanto conforman y completan a ese psiquismo incipiente, habilitándolos a seguir adelante, dándoles fuerza anímica, haciendo que la estadía en la Neo sea un-pasaje-en-compañía, bajo la mejor mirada posible: la de los padres que desean profundamente la recuperación de sus hijos.
Esto que parece natural y adecuado, se ve atravesado por interferencias, que modifican y tiñen la mirada hacia los hijos haciendo que los temores y dudas cambien el paisaje. Aquí las emociones fraccionan, ese 100% que los padres tienen para dar….
Muchas veces, plegarse al mundo médico llenándose de datos, puede ser una forma común de defenderse de la realidad que les toca vivir, alejarse de los seres queridos “por temor a preocuparlos” es una forma de ocultar el dolor, enojarse con el afuera, sin poder discernir que el dolor es profundamente interno….
Hablar sobre las emociones permite que estas circulen sin estancarse, disipa la angustia, ya que a través de las palabras uno se va re-pensando a sí mismo y a las situaciones que se viven en el día a día tan intenso de las neonatologías, volviendo a recuperar esa mirada esperanzada tan necesaria.
En muchas de ellas, se encuentran psicólogos que van a poder ser consultados, para orientar estas emociones con el fin de no turbar todo lo imprescindible que los padres tienen para dar a estos bebés prematuros que como todo niño tanta necesidad tiene de ser sostenido tanto tecnológica como afectivamente.
Claudia Fabiana Carissimo
Psicóloga UCIN
cfcarissimo@gmail.com
Foto:photo credit: <a href=»http://www.flickr.com/photos/crincon/957600246/»>César Rincón</a> via <a href=»http://photopin.com»>photopin</a> <a href=»http://creativecommons.org/licenses/by/2.0/»>cc</a>
Muy buena relexión, ojalá más seguido se hablaran de estos temas. Felicito a la página por difundir.
Detallado repaso de las emociones que surgen en un sector como Neonatología. Gracias por publicar estas notas.
Gracias por comentar esta nota Mirta!
Es necesario contar como es el gran mundo de la Neo para que otras mamás lo sepan y no las sorprenda algo desconocido en el caso que sus bebés tengan que pasar por ahí unos días.
Todas las mamás que estén pasando por Neo y quieran compartir sus dudas o experiencia bienvenidas!