Caprichos y berrinches!
La Lic. Mónica Zlotnik ha realizado un trabajo sumamente enriquecedor acerca de los caprichos y berrinches. Un tema que nos toca vivir a todos los padres.
Qué son exactamente los caprichos y berrinches? Por qué suceden? En qué momento? Cuáles son sus características? Cuáles son sus causas?
Cómo tenemos que trabajar los padres este tema ? Qué pautas debemos tener presentes?
Gracias Licenciada por compartir junto a soymultimama su trabajo!
Les presento la primer parte de caprichos y berrinches:
«Los Caprichos son la manifestación por un antojo, pasajero de una cosa.
Los Berrinches son manifestaciones de llanto intenso, fuerte, duradero, una rabieta o un enojo muy grande.
Cuando un capricho no es satisfecho, la respuesta puede desencadenarse en un berrinches
Berrinches y caprichos, es una de las primeras manifestaciones, en la búsqueda de la autonomía, basada en el intento de ir más allá del otro (de sus palabras, sus miradas, sus opiniones, límites, prohibiciones)
Va hacia la constitución de su singularidad, su identidad como otra persona diferente a sus padres, y por lo tanto con su criterio, deseos, necesidades
Estas nuevas adquisiciones traen felicidad a sus padres y docentes pero también nuevas preocupaciones y temores.
Y es que hasta que logre tal independencia, y el buen uso de sus propios recursos como la autonomía, la vida propia, muchos pasos darán de este tipo, tanto los niños, para lograrlos, como los adultos para propiciarlos o por lo menos permitirlos.
Características en su etapa del desarrollo
Los caprichos y berrinches están presentes en la etapa del deambulador entre los 18 y los 36 meses.
Estas manifestaciones son llamadas ”negativismo infantil”
Es una conducta oposisionista, es una conducta normal del desarrollo psicológico de los niños.
El negativismo es algo que se esta tramitando psíquicamente en los niños,
La separación respecto de su mamá, y la distinción entre él y los otros.
Como están camino a la independencia, fluctúan entre la dependencia y la independencia.
A los 18 meses, la actitud oposicionista refleja querer liberarse de la ayuda del adulto, hacer las cosas por si mismo, y a su gusto.
Hacer valer su propia voluntad, implicará para el deambulador una cierta oposición a los demás.
Las rutinas diarias que aceptaba sin miramientos, se vuelven un campo de batalla para sus actos de autoafirmación.
En algunos ejemplos observamos :
1) negarse a comer
2) comer bajo sus condiciones
3) simula no o ir o comprender lo que se le solicita
4) negarse hacer pis o caca
5) a dormir, etc
Comienza el sentido de la propiedad privada esto es MIO. Tanto a los objetos propios como ajenos.
Manifiestan estas conductas negativitas por hacia el final de esta etapa, con la mayor habilidad lingüística, se hacen más sutiles los métodos de resistencia
Estas manifestaciones son necesarias e importantes para la constitución emocional del niño.
Implican que hay deseos, demandas, emociones. que son expresadas de diferentes maneras.
Ponen en juego el vínculo con otro.
Los berrinches y caprichos son manifestaciones emocionales que ponen a los padres y docentes en plena acción, por que siempre es demanda de algo.
Las causas pueden ser múltiples
• Cuando observamos lo apasionado que es ,en la expresión de las emociones de alegría, miedo e ira en un niño.
• Todos nos enojamos alguna vez y los niños lo perciben, por lo tanto por identificación , aprender a expresar el enojo es una parte muy importante del desarrollo infantil que se ve reflejado en los caprichos y berrinches.
• Los niños pequeños suelen sentirse abrumados por emociones intensas como la ira, un mal físico, emocional, un desprendimiento no muy óptimo, si por ejemplo, los adultos ,les niegan algo ,o los interrumpen en medio de una actividad que disfrutan ,y no siempre saben poner sus emociones en palabras.
• El único modo en que pueden librarse de estas emociones es haciendo un berrinche, capricho o pataleta, es decir, gritando, pateando, pegando, llorando, mordiendo o escupiendo… o haciendo todo esto a la vez.
• Si bien en cada jardín, en cada familia y cada niño es único e irrepetible, detrás de un límite está siempre la necesidad de los niños de ser contenidos y la nuestra de contenerlos.
• Para educar a un niño es fundamental decirle que no, ya que saber afrontar el hecho de que le nieguen cosas es una parte muy importante de su desarrollo.
• Es absolutamente normal que nuestros niños demanden, pidan y tengan deseo de todo y en todo momento.»
Lic. Mónica Zlotnik
Compartir:
Categorías: Psicología